
El Lago de los Cisnes fue creado originalmente en 1877 para el Teatro Bolshoi de Moscú. Esta versión, coreografiada por Rudolf Nureyev en 1984, quien es figura clave en la historia de la danza y en particular de la Ópera de París, le otorga una nueva lectura al clásico del ballet. El Príncipe Sigfrido, próximo a su casamiento y en busca de un amor ideal y soñado, se encuentra con Odette, la mujer-cisne que habita en el bosque bajo el embrujo de Rothbart.
Esta inteligente versión del Lago de los Cisnes, con cierta dimensión autobiográfica, es un emblema que eleva la técnica y la relevancia del rol masculino en el ballet. Un viaje introspectivo a la psique del Príncipe Sigfrido y su dualidad entre Odette y Odile; entre la mujer soñada y su opuesto.
Compañía Ballet de la Ópera de París
Coreografía Rudolf Nureyev. Original de 1984
Composición Piotr Illich Tchaikovsky
Escenografía Ezio Frigerio
REPARTO
Odette / Odile Agnès Letestu
Príncipe Sígfrido José Martínez
Wolfgang / Rothbart Karl Paquette
Grabación del 2005 del Ballet de la Ópera de París
CICLO: Pantalla en Danza: José Carlos Martínez.
José Carlos Martínez (Cartagena, España, 1969) es un bailarín y coreógrafo español. En 1997, la Ópera de París le nombró su bailarín estrella, el mayor logro de un artista en la institución francesa. Tras dejar los escenarios en 2011, asumió el reto de dirigir la Compañía Nacional de Danza hasta agosto de 2019. Ese mismo año recibió el Premio Nacional de Danza.
Tras una etapa como artista freelance, vuelve a Francia en 2022 para asumir la dirección del Ballet de la Ópera de París. Sucede así a la bailarina Aurélie Dupont, que dimitió el 31 de julio de 2022.
José Carlos es el único bailarín español en ser la principal figura de la ópera parisina, el primero también en coreografiar el Concierto de Año Nuevo de la Wiener Philharmoniker y el único hasta agosto de 2023 en tener los tres galardones más prestigiosos de la danza: el Benois de la Danse, la medalla de oro de Varna y el premio de Lausana. Escribe aquí…
Proyecciones, conferencias y más… Amantes del cine, preparaos.
¡En Fundación Mediterráneo Cartagena!