
La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los temas de actualidad más presentes en los medios de comunicación. Sin embargo, a pesar de que las noticias, reportajes y artículos científicos y jurídicos sobre esta tecnología no dejan de sucederse, sigue existiendo una necesidad de reflexión desde el punto de vista de la comunidad creativa en cuanto al impacto que la IA está produciendo no solamente en las formas de trabajo, creación y producción cultural, sino en su difusión, distribución, consumo y disfrute por parte de la sociedad.
Derecho de acceso a la cultura, derechos laborales, derechos de autoría y propiedad intelectual e industrial, derechos de imagen y respeto a la privacidad, derecho de la competencia y protección de las personas consumidoras… Todos ellos están afectados de una u otra forma. La sesión incluirá un coloquio con las personas asistentes para compartir dudas y entablar un debate con la ponente, Ainara LeGardon, persona en cuyo perfil confluyen varias vertientes imprescindibles para poder coordinar esta reflexión colectiva: su experiencia de más de 30 años como autora y artista independiente, además de su labor como investigadora y divulgadora de temas relacionados con la propiedad intelectual y la gestión cultural, añadido a su perfil como activista en defensa de la dignificación y la igualdad en el trabajo cultural, aportan una óptica única que resulta necesario considerar en el debate público sobre la IA.
Un año más, un festival que apuesta por dar visibilidad a las formaciones musicales locales, yendo de la mano de otras formaciones ya consagradas en la industria cultural. Como novedad, y con ánimo de potenciar aún más nuestra apuesta, este año el MFest ha diseñado una línea de talleres para dotar a las bandas de conocimientos, herramientas y material de comunicación para promover sus trabajos por la escena nacional.
Actualmente, el término “local” en la mayoría de los casos es sinónimo de valor añadido. Los productos locales están de moda. Pero, paradójicamente, en el mundo de la música, es diferente, y el término local se sobreentiende más como sinónimo de “amateur”, quedando en inferioridad cualitativa a términos como “nacional” o “internacional”. MFest nació con la intención revitalizar la música local, para cambiar esa forma de pensar, para que los alicantinos apreciemos y ensalcemos nuestras bandas locales, nos hagamos sus fans, y que nuestro calor contribuya a impulsarlas fuera de nuestros límites geográficos, ya que allí serán “nacionales” y más allá “internacionales”.
MFest pretende consolidarse como una lanzadera para el desarrollo profesional de las bandas locales de la ciudad, haciéndolas partícipes y entrelazándolas siempre con bandas nacionales en cada una de las citas del ciclo.