
Durante esta conferencia el doctor Vicente, irá explicando cómo se ha ido reflejando en obras de arte pictóricas patologías relacionadas con la cardiología.
Profesor Dr. Vicente Vicente Ortega: Catedrático Jubilado de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. José Antonio Ruiz Ros. Jefe de Servicio Cardiología Jubilado del Hospital Universitario Morales Meseguer.
Imagen destacada:
Enrique Simonet y Lombardo, Anatomía del corazón (a partir del cuadro inicialmente titulado ¡Y tenía corazón!), 1899, imagen incluida en el libro Historia cultural del dolor, de Javier Moscoso
La historia del arte y la medicina han estado entrelazadas desde tiempos inmemoriales. La pintura, como reflejo de la sociedad y sus inquietudes, ha sido testigo del conocimiento médico de cada época, plasmando en sus lienzos tanto las enfermedades que han afectado a la humanidad como las formas en que los artistas han percibido la salud y el cuerpo humano.
Con el ciclo de conferencias "Medicina en la Pintura", nos embarcamos en un fascinante recorrido mensual en el que exploraremos cómo diversas patologías han sido representadas en el arte pictórico, desde la antigüedad hasta nuestros días. A lo largo del año, de la mano del Dr. Vicente Vicente Ortega, Catedrático Jubilado de Anatomía Patológica de la Universidad de Murcia, analizaremos la presencia de enfermedades en la pintura, descubriendo la intersección entre ciencia y arte.
Cada mes, abordaremos un aspecto diferente de la medicina a través del arte, con temas que abarcan desde la oftalmología hasta las alteraciones del gusto, el tacto y el olfato. Mediante el análisis de pinturas emblemáticas, veremos cómo los síntomas, diagnósticos y tratamientos han quedado inmortalizados en el arte y cómo la representación de la enfermedad ha influido en la percepción social de la medicina.
Este ciclo nos permitirá comprender no solo la evolución del conocimiento médico, sino también el impacto que las enfermedades han tenido en la producción artística y en la cultura visual de cada época.