
¿Qué hace que Juan Carlos Calderón no esté considerado en determinados ámbitos como un jazzista?
Lo que Vicente José Ruiz Antón pretende sacar a la luz a un jazzista que, debido a su versatilidad, no está considerado como jazzmen. Si bien se dedicó al pop y a hacer arreglos, siempre dejaba impronta del jazz. Usaba recursos armónicos, recursos estilísticos y formales muy avanzados para la época, que estaban muy avanzados y que siempre tiene que mirar el marchamo, ese fue el punto distintivo de Juan Carlos Calderón (1936-2012). Repasaremos la historia del mítico compositor y arreglista de la mano de un Ruiz Antón, especialista en una figura clave de la música española sobre la que ha escrito diversos artículos musicológicos.
El Festival de Jazz Mediterráneo es un evento anual que celebra la riqueza musical y cultural del jazz en la región mediterránea. Con el objetivo principal de fomentar y promover el jazz local, este festival se une a la celebración del Día Internacional del Jazz, destacando la contribución única de la región mediterránea a este género musical tan diverso.
El festival se lleva a cabo en dos etapas distintas: la primera en los espacios de la Fundación Mediterráneo de Alicante en el mes de abril, y la segunda en la ciudad de Murcia durante el mes de octubre. Esta distribución permite extender la celebración a lo largo del año y llegar a diferentes audiencias en ambas ciudades.
El Festival de Jazz Mediterráneo es más que una celebración musical; es un evento que une a la comunidad en torno a la pasión compartida por el jazz y la cultura mediterránea. Con una programación diversa que combina actuaciones emocionantes y actividades educativas, el festival se posiciona como un punto de encuentro para amantes del jazz, artistas locales y entusiastas de la música de todo el mundo.