
Miguel Aguado es divulgador ambiental y socio director de B-Leaf.
Las cifras sobre el reciclaje apuntan a que ocho de cada diez españoles ya han adoptado el hábito de separar los envases domésticos, según un estudio elaborado en 2020 por el instituto de investigación Catchment para Ecoembes. Una marca que coincide con las estadísticas europeas, que sitúan a España en la séptima posición de la lista de los países que más reciclan en la Unión Europea. ¿Cuál es la principal barrera para que el 20% de los ciudadanos que aún no lo han hecho se sumen al reciclaje?
Para Miguel Aguado, esta minoría está encabezada por lo que él llama “los cuñados ambientales”, personas que, a través de mitos falsos, no solo se excusan para no reciclar, sino que también intentan conseguir que el resto de la población no lo haga.
Durante su charla, Aguado hablará, entre otros, sobre porqué es importante que la ciudadanía no se deje llevar por una minoría que fomenta el escepticismo y la controversia en lugar de aportar soluciones e ideas creativas en un momento clave para el futuro del planeta.
Este ciclo tiene una duración de 3 meses y se repite año tras año en los meses de abril a junio.
Conectar la realidad ecológica con la sociedad para arrojar luz sobre todas las incógnitas y al mismo tiempo fortalecer y potenciar nuevas líneas ecológicas sostenibles.
Este ciclo se enmarca dentro de nuestro bloque de programación YO CON EL PLANETA, un bloque que pretende acercarnos a los problemas del planeta y a enseñarnos como convivir de forma más sostenible.
Buscamos que los ciclos de conferencias, además de las charlas ofrecidas por especialistas en diferentes campos, contengan cursos y talleres y una programación transversal artística y audiovisual.
Para este ciclo de YO CON EL PLANETA disponemos de cursos y talleres ofrecidos en nuestro centro de LOS MOLINOS de Crevillente.