
Rosalía Mayor entrevista a ELENA VIDAL (INFLUENCER) y es que las actividades que practican los alicantinos en su tiempo libre han sido condicionadas por una creadora de contenido que aprovecha su alcance en redes sociales para promocionar la terreta. Desde vídeos cortos donde recomienda lugares hasta trends o juegos divertidos centrados en la cultura y la gastronomía de Alicante. Elena Vidal (Alicante, 1990) se ha convertido en la amiga recomendadora a la que acuden muchas personas cuando quieren conocer nuevos lugares. Ella es la persona detrás de la cuenta de Instagram Alicante Street Style, que actualmente cuenta con 121.000 seguidores y cuyo trabajo consiste en ser la “Siri” de la provincia. El ocio, la cultura y, sobre todo, la gastronomía, son los protagonistas de un contenido que tiene como objetivo principal demostrar el encanto que tiene Alicante, “un lugar que no tiene que envidiar a grandes ciudades como Madrid o Barcelona”, comenta su creadora.
Rosalía Mayor. Periodista. Colaboradora del diario ABC edición de Alicante durante 20 años y directora de las publicaciones Canelobre y El Salt, editadas por el IAC Juan Gil-Albert, de 2003 a 2011. Desde 2019, es presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante.
Elena Vidal sobre Alicante Street Style:
Alicante Street Style es mi proyecto de vida. Cuando estaba finalizando mis estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en 2012, decidí crear un blog que poder utilizar como portafolio para que cuando entrase al mundo laboral pudiera mostrar algo más allá de una Licenciatura. El blog lo creé con la idea de mostrar los estilismos de la gente de Alicante, promover nuestro lifestyle, costumbres, cultura... Mi objetivo era tener un espacio digital en el que las empresas pudieran conocer cómo comunicaba y que me pudiera favorecer en la entrada en el mundo laboral. Alicante Street Style siempre ha sido un complemento para aspirar a un puesto de trabajo en el departamento de comunicación de una gran empresa, pero hoy en día, tras haber alcanzado ese reto profesional que tanto quería, este complemento se ha convertido en mi verdadera pasión y mi trabajo a tiempo completo. Y “solo” me ha llevado 12 años darme cuenta. En febrero de 2024 pedí una excedencia en la última empresa en la que trabajaba, como responsable de comunicación, para dar una oportunidad a mi sueño. Moda en la calle, cultura alicantina, planes y fiestas tradicionales, curiosidades, historia... a través de mi perfil en Instagram, que actualmente cuenta con 176.000 seguidores, intento transmitir a través de esta pequeña pantalla todo lo que pasa en Alicante, para que, antes de salir a buscar lo desconocido (o viajar a otros lugares), conozcamos y nos enamoremos de nuestra propia provincia.
La influencia cultural y los prejuicios pueden hacer que las mujeres sientan más miedo que los hombres a fracasar y crean que tendrán que superar muchas más barreras. Ambas cosas pueden disuadirlas de poner en marcha sus proyectos. Es necesario visibilizar a las mujeres que están emprendiendo, necesitamos referentes.
Con este ciclo lo que pretendemos es dar luz a mujeres de éxito, mujeres que también son madres, mujeres que han tenido que aprender a crecer personal y profesionalmente para liderarse a ellas mismas, mujeres que han luchado sin miedo por sus sueños, mujeres creativas que se han hecho a sí mismas en su ámbito profesional, mujeres que sirven y servirán de ejemplo a otras para ver que sí se puede liderar, triunfar y ser mujer.