
La interacción directa del cantante con una banda y otros instrumentistas es típica en el jazz y diferencia al cantante de jazz de cantantes de otros estilos de música.
Conocimientos de la letra, melodía y estructura musical de una canción (tonalidad del cantante, cantidad de compases, estructura p.ej. AABA, acordes, escalas…) hacen posible que el cantante pueda llevar su interpretación a otro nivel e incluso improvisar usando sílabas de ‘scat’ como si fuera un instrumento de viento como la trompeta o el saxofón, además son muy útiles y necesarios para poder comunicarse con otros músicos y participar en Jam Sessions en cualquier parte del mundo.
El objetivo del taller será preparar a los alumnos y alumnas a:
Para ello trabajaremos sobre repertorio del libro ‘The Great American Songbook’, que comprende standars de Jazz y Blues con letra en inglés y, en resumen, nos servirá para iniciarnos en el método de trabajo que se usa en el jazz.
Festival de jazz diferente, en el que la música se integra con el conocimiento y el crecimiento, apostando por un modelo de festival participativo e integrador. Festival de Jazz coordinado por el músico-baterista Alfonso de Miguel.
La inauguración del festival contará con un concierto didáctico, donde con la banda de Groove In realizaremos un viaje musical, explicando con ejemplos cómo fueron los orígenes del jazz y cómo su evolución tiene influencias en la música actual. Se trata de un concierto diferente en el que el conocimiento y la música se integran despertando la curiosidad en el espectador que podrá también participar con sus preguntas.
Este festival cuenta también con la vocalista Katja Knaus, de prestigio internacional que impartirá un taller de técnica vocal para cantar este estilo. También contará con el proyecto Irusu, Maxi Caballero, Alfonso de Miguel y Ricardo Ruíz, y el broche de oro lo pondrá la banda EME EME PROJECT.