
La palabra y su huella
Música y significación
El título de este concierto es una invitación a descubrir el impacto que la palabra tiene sobre las obras que lo componen: desde la evocación de una leyenda, hasta la incorporación de fórmulas narrativas y poéticas a la música, pasando por la creación de temas-personajes que sufren conflictos y transformaciones como si de un relato se tratara.
El concierto se inicia con Debussy, Chopin y Granados, y concluye con Beethoven, uno de los mayores impulsores de la significación musical quien, en su penúltima sonata para piano supo construir una narrativa interna que transita aspectos tan trascendentales como la vida y la muerte.
Irene de Juan interpreta y presenta al público estas obras marcadas por su relación con la palabra, al tiempo que ofrece las claves de escucha para percibir la relación entre la música y su significado implícito.
PROGRAMA
I parte
II parte
Sobre Irene de Juan Bernabéu:
Pianista y musicóloga con una destacada trayectoria en la divulgación musical. Dirige y presenta programas como ‘Correspondencias’, ‘Capriccio’ o ‘Viaje al centro de la ópera’ en Radio Clásica (RTVE), y colabora con instituciones como la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Escuela Reina Sofía, la Fundación Juan March o el Teatro Real presentando conciertos, realizando conferencias, escribiendo programas de mano e impartiendo cursos de formación.
Como pianista, cuenta con una amplia trayectoria especializada en conciertos comentados y didácticos, tanto para público adulto como familiar. Ha actuado en numerosas salas de la geografía española y en festivales como el de Segovia, el Pianino de Valldemossa, o Pamplona Acción Musical, entre otros. Cursó estudios de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, la Universität Mozarteum, la Universidad Codarts de Rotterdam o la Schola Cantorum de París, obteniendo títulos de Grado, Máster y Postgrado en piano clásico.
Es profesora del Grado en Musicología de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, co-fundadora de la Escuela de música ‘Urkalia’ en Las Rozas de Madrid, y autora del libro ‘Cantar el infinito: música y palabra en torno al imaginario romántico’ que se publicará en la primavera de 2025.
La Fundación Mediterráneo presenta su temporada de música clásica "Los Conciertos de la Fundación", una serie de actuaciones que tendrá lugar en el Aula de Cultura de Alicante. Este ciclo reunirá a destacados intérpretes nacionales e internacionales que nos deleitarán con una variedad de repertorios que abarcan desde la música renacentista hasta obras de compositores contemporáneos. A continuación, te presentamos la programación completa: