
PONY BRAVO
Desde su formación en 2006 Pony Bravo se ha convertido en uno de los referentes de la música independiente. Un vitalizado rock andaluz con reminiscencias kraut que sacaban a pasear por la iconografía sevillana con su primer disco ‘Si bajo de espaldas no me da miedo (y otras historias)’. Daniel Alonso, Darío del Moral, Pablo Peña, Javier Rivera y Raúl Pérez condensan en este primer trabajo, en el que la épica y lo andaluz toman relevancia, un enfoque crítico y el uso de géneros musicales en continua remezcla, conformando las señas de identidad de la banda. En 2024, Pony Bravo presenta su quinto álbum de estudio ‘Trópico’ un compilado de mundos posibles anclado en una exótica distópica en el que la banda despliega nuevas ideas y disfruta explorando nuevos mundos a través de sus doce temas.
NACHO CASADO
Nacho Casado presenta su tercer disco de estudio DISCO BLEU, con aquella combinación tan especial de pop, jazz, bossa nova y canción de autor que lo ha llevado a tener repercusión en el ámbito nacional e internacional a países como Japón. Los medios lo han situado como un tipo de Joao Gilberto o Caetano Veloso pero con raíces mediterráneas. Un artista elegante y lleno de matices que en sus presentaciones vive imprime belleza, saudade y alegría... toda una serie de emociones que lo elevan en las primeras hileras de artistas de su estilo.
Un año más, un festival que apuesta por dar visibilidad a las formaciones musicales locales, yendo de la mano de otras formaciones ya consagradas en la industria cultural. Como novedad, y con ánimo de potenciar aún más nuestra apuesta, este año el MFest ha diseñado una línea de talleres para dotar a las bandas de conocimientos, herramientas y material de comunicación para promover sus trabajos por la escena nacional.
Actualmente, el término “local” en la mayoría de los casos es sinónimo de valor añadido. Los productos locales están de moda. Pero, paradójicamente, en el mundo de la música, es diferente, y el término local se sobreentiende más como sinónimo de “amateur”, quedando en inferioridad cualitativa a términos como “nacional” o “internacional”. MFest nació con la intención revitalizar la música local, para cambiar esa forma de pensar, para que los alicantinos apreciemos y ensalcemos nuestras bandas locales, nos hagamos sus fans, y que nuestro calor contribuya a impulsarlas fuera de nuestros límites geográficos, ya que allí serán “nacionales” y más allá “internacionales”.
MFest pretende consolidarse como una lanzadera para el desarrollo profesional de las bandas locales de la ciudad, haciéndolas partícipes y entrelazándolas siempre con bandas nacionales en cada una de las citas del ciclo.