
La Fundación Mediterráneo de Murcia acoge un recital único protagonizado por el violinista Luis Segura y la pianista Anna Mirakyan, dos músicos de renombre internacional con trayectorias destacadas en Europa y América.
Luis Segura, iniciado en el violín en Alicante, ha perfeccionado su técnica en prestigiosas instituciones como la City University of New York y el Conservatorio Real de Lieja. Su carrera lo ha llevado a actuar en auditorios de gran prestigio como la Salle Philharmonique de Liege y el Steinway Hall de Nueva York. Por su parte, Anna Mirakyan, nacida en Ereván, ha forjado una carrera sólida como pianista acompañante en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, participando en festivales internacionales en Alemania, Suiza y España.
Programa del recital:
• Clara Schumann: 3 Romanzas para violín y piano
• Ernest Chausson: Poème para violín y piano
• Edvard Grieg: Sonata no. 2 para violín y piano
• Pablo Sarasate: Danza Española no. 8 para violín y piano
Un programa lírico y poético en consonancia con la tónica del Romanticismo. Una experiencia inolvidable que abarcará desde el encanto de Schumann, el misticismo de Chausson hasta el garbo folclórico de Grieg y Sarasate.
Luis Segura comenzó sus estudios de violín en España a la edad de 6 años con Tania Boneva. En Bélgica estudió en el "Conservatorio Real de Lieja” con Karen Aroutiounian. Estudió en Nueva York con Burton Kaplan, profesor de Manhattan School of Music.
Luis Segura se graduó en 2020 por la “City University of New York” con distinción Cum Laude. Desde 2022 se encuentra bajo la dirección artística del prestigioso violinista Zohrab Tadevosyan.
Además, ha actuado en importantes eventos en Madrid, Lieja y Nueva York. También ha tocado en orquestas como "Jean-Noel Hammal", en la cual fue concertino.
Además, ha asistido a festivales internacionales en Nueva York, Salzburgo, Madrid y Valencia donde pudo dar clases magistrales con violinistas de la talla de Aaron Rosand, José Luis García Asensio y Agustín León Ara.
Luis Segura ha ofrecido recitales en lugares como la "Salle Philharmonique de Liege" en Bélgica, "LeFrak Concert Hall" y "Steinway Hall" en Nueva York, “Fundación Mediterráneo de Alicante” y “Fundación Mediterráneo de Murcia”. Además, graba a menudo piezas de Beethoven, Prokofiev y Brahms entre otros, con la pianista Anna Mirakyan.
Anna Mirakyan nació en Ereván. Comenzó sus estudios de piano a los 7 años en la Escuela Especial de Música Tchaikovsky. Estudió con el profesor Lilit Markaryan y más tarde con la profesora Rosa Tandilyan. Durante sus estudios, participó en numerosos conciertos y recitales. A los 13 años, Anna ganó los concursos Arno Babadjanyan y Bach en Ereván.
Posteriormente, Anna Mirakyan ingresó en el Conservatorio Estatal Komitas de Ereván, donde se graduó. En 2004, se incorporó a un curso de posgrado como solista y terminó sus estudios en 2006. En 2009, Anna actuó en varios conciertos de cámara en el Teatro Real. Desde 2012, trabaja como pianista acompañante en la clase de Ana Chumachenco en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid.
En 2017 interpretó las diez sonatas para violín y piano de Beethoven con Ana Chumachenco, Zohrab Tadevosyan y sus alumnos.
Desde 2016 participa regularmente como acompañante en academias de Alemania, Suiza y Lichtenstein. Desde 2021, es profesora pianista acompañante de la Cátedra de Violín Telefónica de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, junto al profesor titular Christoph Poppen.
Afina el oído con los mejores intérpretes de la región.