
La historia de una ciudad es contada por el ser vivo más viejo que la habita: su río y su relación con las mujeres de distintas épocas.
El Teatro de las Naciones nació bajo los auspicios de Elche Acoge y la dirección de don Casimiro Fuentes García, reconocido dramaturgo ilicitano, en el año 2004, con el objetivo de utilizando el teatro, buscar fuentes de integración de las personas inmigrantes en nuestra sociedad.
En un principio no tuvo interés en realizar ningún tipo de representación pública pues el objetivo consistía en que aprendieran mejor la lengua y conseguir relaciones sociales más fácilmente. Así actuó durante una primera época que abarca casi una década.
No será hasta el año 2017, cuando el grupo, ya con la integración de personas afincadas en Elche cuando decide preparar obras para su representación pública, y la primera que realiza son Los Caballos de Lorca.
En 2019, presenta la obra de José Jurado El Llanto de la Palmera, con la que fue seleccionada en esa Mostra y que se representó en numerosas poblaciones tanto de la Comunidad Valenciana, Murciana y Andaluza.
A consecuencia del Covid, el grupo no puede preparar obra durante dos años y será en el 2022 cuando presenta Amor en Triana, del mismo autor. con el que actuaron en la Mostra de Teatro Dama d’ Elx.
También de José Jurado es esta obra titulada La Fuente de las Lágrimas con la que igualmente han participado en la citada Mostra con considerable éxito, fruto del cual ha sido contratada de inmediato para participar en las Jornadas del Mayor en el Ayuntamiento de Elche. Igualmente ha sido emitido por la TV de Elche. y tienen previstas varias actuaciones en poblaciones de la provincia.
La Fuente de las Lágrimas ha cosechado un considerable éxito, pues se ha representado en poblaciones de Córdoba y Sevilla.
JOSÉ JURADO RAMOS. Rute. (Córdoba). 1949
Realizó estudió Magisterio en la Escuela Pablo Montesinos de Madrid, aunque nunca llegó a ejercer como maestro pues comenzó a trabajar en la entonces Caja de Ahorros del Sureste de España como administrativo.
Jubilado de la CAM.
Entidad en la que, entre otros cargos, fue director de Obra Social en las Direcciones de Zona de Elche, Crevillente y Torrevieja.
Dirigió durante catorce años el Festival de Cine Independiente de Elche.
Ha publicado dos novelas, varios relatos cortos y numerosos artículos en diversos medios de comunicación.
DE LA ESTIRPE DE FARAX, Frutos del Tiempo, Elche, AÑO 2002, novela realista donde aborda la vida sociopolítica española, especialmente al asunto de los nacionalismos.
EL NOVELISTA ERRANTE. Editorial ECU, Alicante, 2004. Con esta Novela quedó finalista en el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja.
ANTONIO, EL CHATO DE LA ESTACIÓN, Autores Alicantinos. 2009
REFUGIADOS DE OTRO TIEMPO. Editorial Amarante. 2016.
EL REINO DE TIERRA MÁGICA. Editorial Área Oberta. Cuento Infantil Ilustrado. 2016
EL LLANTO DE LA PALMERA, Adaptación literaria de la novela Refugiados de otro tiempo en verso. Editorial Frutos del tiempo.2018.
EL MITO DE OSIRIS. Pendiente de resolución en el Premio Nadal de novela 2025.
Publica mensualmente un artículo en la revista de JUBICAM y dirige el programa de Radio La Hora Mágica en Radio UMH.
Ha coordinado durante varios años la Revista Ágora Universitaria
Ha dirigido los Cortometrajes El Perfil, La que sale por la Tele y Zambra.
Y es autor de las obras teatrales Amor en Triana y La Fuente de las Lágrimas
El teatro es una de las formas más auténticas de expresión artística, capaz de emocionar, cuestionar y transformar. El Ciclo de Teatro Amateur del Mediterrani, organizado por Fundación Mediterráneo, se consolida como un espacio donde la pasión por las artes escénicas se encuentra con el compromiso cultural de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.
Este ciclo pone en valor el talento de las compañías de teatro amateur, ofreciendo una programación diversa que abarca desde los grandes clásicos hasta el teatro contemporáneo. A lo largo de los meses, el público podrá disfrutar de una selección de obras que incluyen tragedias, comedias, teatro histórico y propuestas familiares, reflejando la riqueza y creatividad del panorama teatral no profesional.
Más que una muestra, este proyecto es un punto de encuentro para las agrupaciones teatrales, brindándoles la oportunidad de subirse al escenario y compartir su arte con la comunidad. Cada representación es una celebración del esfuerzo, la dedicación y la ilusión de actores, directores y técnicos que hacen del teatro un espacio de expresión y reflexión.
Las representaciones tendrán lugar en las Aulas de Cultura de la Fundación Mediterráneo en Alicante y Murcia, acercando el teatro amateur a nuevos públicos y consolidando este ciclo como una cita imprescindible para los amantes de las artes escénicas.
Una oportunidad única para descubrir el teatro en su estado más genuino, apoyar el talento local y dejarse sorprender por historias que invitan a la emoción y la reflexión.