
Horario:
El taller tiene una duración de 6h:
Cuando los actores nos subimos a un escenario o nos ponemos delante de una cámara, tenemos dos obligaciones: exhibirnos (desnudar nuestro yo) y ser creídos por los espectadores que, arropados por la oscuridad de la sala, hacen el esfuerzo de ponerse en nuestro lugar.
Cada cuerpo durante el día tiene infinidad de información a la cual tiene que hacer frente; integrar, digerir y poner en práctica. Nuestro cuerpo además está lleno de pequeños impactos generados por nuestros pensamientos además del cansancio devenido de todo el día con el trajín del movimiento, cambiar de espacios físicos y emocionales y otras tantas cosas.
Para algunas personas al comienzo de la andadura de la expresión en las artes escénicas no encuentra el motivo por el cual es tan importante este pequeño parón de algunos minutos en dónde tomamos consciencia de cómo está el cuerpo y lo vamos despertando poco a poco (fase de calentamiento) para que esté preparado para crear.
Rosario Pardo Crespo
(Jaén), actriz, directora, empresaria, humorista y escritora española.
Licenciada en filología hispánica en la Universidad de Granada, derivó su carrera hacia la interpretación y la danza contemporánea y el flamenco. Desde muy joven ha trabajado en disciplinas artísticas de todo tipo (teatro, danza, baile flamenco, televisión, radio, cine, directora de teatro, etc), y su gran salto a la fama fue con sus intervenciones en Crónicas Marcianas en televisión y en series como Senderos de Gloria, en Canal Sur. En la serie Cuéntame como pasó de TVE ha estado durante varios años, y ha seguido participando como actriz en múltiples series de televisión hasta ahora. Ha colaborado en numerosos cortometrajes de directores noveles y siempre ha sido una defensora de los derechos de los trabajadores de su profesión artística.
En el teatro, durante su larga carrera ha participado en decenas de montajes de gran calidad, siendo su última producción “Los días de la nieve”, de Alberto Conejero, una obra teatral de gran éxito, en la que durante 70 minutos y sola en el escenario interpreta a Josefina Manresa, la mujer del poeta Miguel Hernández.
El teatro es una de las formas más auténticas de expresión artística, capaz de emocionar, cuestionar y transformar. El Ciclo de Teatro Amateur del Mediterrani, organizado por Fundación Mediterráneo, se consolida como un espacio donde la pasión por las artes escénicas se encuentra con el compromiso cultural de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.
Este ciclo pone en valor el talento de las compañías de teatro amateur, ofreciendo una programación diversa que abarca desde los grandes clásicos hasta el teatro contemporáneo. A lo largo de los meses, el público podrá disfrutar de una selección de obras que incluyen tragedias, comedias, teatro histórico y propuestas familiares, reflejando la riqueza y creatividad del panorama teatral no profesional.
Más que una muestra, este proyecto es un punto de encuentro para las agrupaciones teatrales, brindándoles la oportunidad de subirse al escenario y compartir su arte con la comunidad. Cada representación es una celebración del esfuerzo, la dedicación y la ilusión de actores, directores y técnicos que hacen del teatro un espacio de expresión y reflexión.
Las representaciones tendrán lugar en las Aulas de Cultura de la Fundación Mediterráneo en Alicante y Murcia, acercando el teatro amateur a nuevos públicos y consolidando este ciclo como una cita imprescindible para los amantes de las artes escénicas.
Una oportunidad única para descubrir el teatro en su estado más genuino, apoyar el talento local y dejarse sorprender por historias que invitan a la emoción y la reflexión.