
Pluto, el dios del dinero, va cantando ciego por las calles. Está triste porque no sabe a quién se da. Quisiera repartirse con justicia entre toda la gente honesta… Los que no lo tienen lo reclaman, y los que ya lo tienen no lo quieren soltar. Pero Crémilo, un agricultor arruinado, le devuelve la vista. Y empieza la fiesta. Un sueño para unos, una pesadilla para otros… Pluto, es la historia de una utopía, del sueño del reparto justo de la riqueza, del dinero, es decir de Pluto. Ahí es nada. Ya le preocupaba a Aristófanes en el siglo IV antes de Cristo. Le preocupaba en un país mediterráneo donde la democracia perdía pie. Donde la corrupción de sus políticos era alta, alto el nivel de pobreza y baja, muy baja, la posibilidad de conseguir al menos un plato de lentejas. Donde algunos ciudadanos se hacían esclavos para trabajar y así poder comer… Atenas hace ahora 25 siglos. Aristófanes no es nuestro contemporáneo, nosotros somos ahora contemporáneos de Aristófanes. Si el humor nos democratiza porque la risa sana nos hace perder el sacrosanto respeto a los dogmas sociales, Pluto es humor del bueno porque además nos hace reflexionar. Un humor ácido, satírico, deslenguado, que nos invita a la fiesta. A la fiesta de la utopía. Una fiesta donde la pobreza esté erradicada y la riqueza, es decir Pluto, lejos de abusos, de exclusiones, de trampas, de mentiras…
FICHA ARTÍSTICA
PLUTO/POBREZA.- Marc Ortega
CREMILO.- Miguel Peinado
MUJER DE CREMILO.- Mar Peña
CARIÓN.- Jorge Arenas
DAMA RICA.- Paz Vega
VIEJA.- Carmen S. Trapiello
CORIFEO.- Fernando Martín
CORO
El teatro es una de las formas más auténticas de expresión artística, capaz de emocionar, cuestionar y transformar. El Ciclo de Teatro Amateur del Mediterrani, organizado por Fundación Mediterráneo, se consolida como un espacio donde la pasión por las artes escénicas se encuentra con el compromiso cultural de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.
Este ciclo pone en valor el talento de las compañías de teatro amateur, ofreciendo una programación diversa que abarca desde los grandes clásicos hasta el teatro contemporáneo. A lo largo de los meses, el público podrá disfrutar de una selección de obras que incluyen tragedias, comedias, teatro histórico y propuestas familiares, reflejando la riqueza y creatividad del panorama teatral no profesional.
Más que una muestra, este proyecto es un punto de encuentro para las agrupaciones teatrales, brindándoles la oportunidad de subirse al escenario y compartir su arte con la comunidad. Cada representación es una celebración del esfuerzo, la dedicación y la ilusión de actores, directores y técnicos que hacen del teatro un espacio de expresión y reflexión.
Las representaciones tendrán lugar en las Aulas de Cultura de la Fundación Mediterráneo en Alicante y Murcia, acercando el teatro amateur a nuevos públicos y consolidando este ciclo como una cita imprescindible para los amantes de las artes escénicas.
Una oportunidad única para descubrir el teatro en su estado más genuino, apoyar el talento local y dejarse sorprender por historias que invitan a la emoción y la reflexión.