
Después de Flamenco en 1995, y Tango en 1998–nominación al Oscar a la mejor película extranjera-, Carlos Saura completa en 2007, la trilogía de la canción urbana moderna con Fados. Tras dos años de investigación sobre el Fado, Carlos Saura da un salto importante en su aproximación al musical. Si en los musicales anteriores, “Sevillanas”, “Flamenco”, “ Tango”, “Salomé” e “Iberia”, Carlos Saura se apoyaba en la danza, en Fados, realiza un esfuerzo argumental y estético en el que refleja de forma única y original el nacimiento de la música arrabalera, portuaria, que es en sí misma una síntesis de todas las músicas nacidas a finales del S XIX. Fados se ha rodado en plató donde la sucesión de cuadros musicales y las opciones estéticas propuestas por el director en cada momento, muestran la cronología evolutiva de la canción lusitana. El recurso de proyecciones y retroproyecciones de fotografías y películas en escenarios minimalistas compuestos por espejos y paneles, consiguen crear un puente entre dos universos: Lo Real y Lo Intangible. Se compone así un espacio escénico elástico, que sirve de nexo entre una actuación y otra. Fados busca sus orígenes brasileños (Lunduns y Capoeiras) mediante coreografías, lanzando inevitables puentes a través de la voz de consagrados cantautores, con África (Lura) y Brasil (Caetano Veloso y Chico Buarque). Entre nuestros más destacados fadistas tenemos el privilegio de contar con Carlos do Carmo, Mariza, Camané y Argentina Santos; también intervienen los más nuevos, que cargan y reinventan la tradición: Cuca Roseta, Catarina Moura, Ricardo Ribeiro, Ana Sofia Varela, Joana Amendoeira, Carminho, Aldina Duarte entre otros… Fados no es sólo un Fado que revive nuestro pasado de mestizaje cultural, también ha de ser un ejemplo para el futuro.
Disfruta de documentales premiados sobre música y artes en pantalla grande por solo 3€ cada lunes en nuestra sede de Alicante.