
Tertulia con el presidente de Fateamur, el escritor y dramaturgo Juan Meseguer y un representante de la fundación.
Juan Meseguer (Murcia, 1948), es licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Comienza su andadura teatral en el grupo de teatro Arlequín, poco tiempo después, cuando César Oliva revitaliza el Teatro Universitario, se integra en este grupo, realizando una intensa y extensa labor que supondrán unos sólidos inicios en su formación actoral.
En 2022 publica sus memorias y las titula “Desmemorias de un loco cómico”. En este libro recoge anécdotas que recorren toda su trayectoria artística, su forma de trabajar y de aquellos artistas que para él fueron sus verdaderos maestros, entre los que, en la página 139 dirá: “Si Francisco Nieva fue mi padrino artístico, Morera fue mi maestro.”
A lo largo de su trabajo sobre los escenarios ha ido depurando una técnica interpretativa que le permite abordar un amplio abanico de personajes, tanto en la comedia como en la tragedia y el drama. Ha trabajado con directores de escena como Luis Pascual, Miguel Narros, Francisco Nieva y José Tamayo, entre otros. En palabras de César Oliva, íntimo amigo suyo y compañero teatral toda la vida, “Juan Meseguer es un actor de raza. Tanto, que dejó la toga por el coturno”. Licenciado en Derecho, y profesor ayudante de Derecho Civil, optó por la llamada del teatro, dedicándose a él en cuerpo y alma desde su temprana juventud. El destino lo ha premiado con interpretaciones memorables, tanto en la escena como en la pequeña pantalla. Y siempre con el recuerdo constante de su Murcia natal, a la que acude tanto para trabajar como para el ocio familiar.
Leyendo las
“Desmemorias de un loco cómico, Juan Meseguer”, escritas por el propio actor, descubrimos parte de su pensamiento teatral a partir de su relato. Podríamos resumirlo todo en una palabra: Pasión:
“Tal vez sea esa la razón por la que he hecho cosas que alguien en su sano juicio no haría, la razón por la que me cuesta tanto decir no a cualquier descabellado proyecto. Pero no hablo de eso, sino del mágico momento en que uno siente que no le queda otro camino en su vida que vivir en las tablas o ante una cámara, como si existiera un gong que marcara nuestro destino como algo ineludible” (P.19) “Los baños de Argel, de Miguel de Cervantes, con la magnífica dirección de Francisco Nieva, supuso un antes y un después en mi carrera. Me di a conocer en la profesión con un gran golpe en el suelo; fue la puerta que me abrió el camino a otros directores, a otras producciones e, incluso, al cine. La escenografía era prodigiosa, como correspondía a un genio como Francisco Nieva” (P.115)
El teatro es una de las formas más auténticas de expresión artística, capaz de emocionar, cuestionar y transformar. El Ciclo de Teatro Amateur del Mediterrani, organizado por Fundación Mediterráneo, se consolida como un espacio donde la pasión por las artes escénicas se encuentra con el compromiso cultural de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.
Este ciclo pone en valor el talento de las compañías de teatro amateur, ofreciendo una programación diversa que abarca desde los grandes clásicos hasta el teatro contemporáneo. A lo largo de los meses, el público podrá disfrutar de una selección de obras que incluyen tragedias, comedias, teatro histórico y propuestas familiares, reflejando la riqueza y creatividad del panorama teatral no profesional.
Más que una muestra, este proyecto es un punto de encuentro para las agrupaciones teatrales, brindándoles la oportunidad de subirse al escenario y compartir su arte con la comunidad. Cada representación es una celebración del esfuerzo, la dedicación y la ilusión de actores, directores y técnicos que hacen del teatro un espacio de expresión y reflexión.
Las representaciones tendrán lugar en las Aulas de Cultura de la Fundación Mediterráneo en Alicante y Murcia, acercando el teatro amateur a nuevos públicos y consolidando este ciclo como una cita imprescindible para los amantes de las artes escénicas.
Una oportunidad única para descubrir el teatro en su estado más genuino, apoyar el talento local y dejarse sorprender por historias que invitan a la emoción y la reflexión.