
Lamentamos informar que el espectáculo "Caminos en el Tiempo", dentro del ciclo Mediterráneo en Danza, ha sido cancelado debido a la lesión de una de las bailarinas.
Si ha adquirido su entrada, procederemos a su reembolso. Para las compras realizadas en taquilla (Aula de Cultura de Alicante), le rogamos que se ponga en contacto con nosotros o nos visite de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h, para gestionar la devolución.
📩 Para más información, puede contactarnos a través de nuestros canales habituales.
------------------------------------------------------------------------
Ana Agraz y Pilar Arteseros son dos bailarinas muy ligadas a Alicante, Ana porque nació en Benidorm, lugar donde empezó su formación en la danza y Pilar por haber estudiado durante varios años en el Conservatorio Profesional de Danza de Alicante, formando a su vez parte del Ballet de José Espadero. Este programa está creado y diseñado especialmente para esta ocasión, queriendo las artistas mostrar a los alicantinos el resultado artístico conseguido a lo largo de sus carreras, desde sus inicios hasta la actualidad en la que ambas forman parte del Ballet Nacional de España. El espectáculo nos mostrará un recorrido por la danza española, como son la escuela bolera, la danza estilizada y el flamenco.
Ana Agraz, nacida en Benidorm donde da comienzo su formación en danza. Se traslada a Madrid para perfeccionar su arte, y pronto empieza a trabajar con la como las mejores compañías como la de Antonio Najarro, Jesús Carmona o Joaquín Cortés entre otras. En 2019 entra a formar parte del Ballet Nacional de España.
Pilar Arteseros, nacida en Albacete, empieza sus clases de danza en su ciudad a la edad de 4 años. Continúa sus estudios de danza en el Conservatorio profesional de danza de Alicante “José Espadero” a la vez que forma parte del Ballet de Alicante dirigido por José Espadero. En 2012 entra a formar parte del elenco del Ballet Nacional de España
La danza está en constante evolución. Busca nuevas vías de expresión tanto en la coreografía de partituras clásicas como en la puesta en escena de piezas creadas por autores contemporáneos.
También trata de dar voz a las inquietudes de la sociedad, romper barreras y acabar con los estereotipos. Bach tiene encaje entre los ritmos surgidos de las calles del siglo XXI, el cisne de Tchaikovsky puede interpretarlo un hombre. La adaptación de la danza a los intereses de los nuevos espectadores es la guía que marca el arranque del ciclo Mediterráneo en Danza, que vuelve un año más a nuestras sedes de Alicante y Murcia.