
El próximo 15 de noviembre en el Aula de Cultura de Murcia, el Festival Flamenco Mediterráneo presenta un concierto didáctico que nos invita a conocer el flamenco desde sus entrañas. A través de un recorrido por palos como Alegrías, Tangos, Soleás, Bulerías o Quejíos, el espectáculo desvela qué distingue a cada estilo, cómo suenan, cómo se bailan, cómo se inician desde la guitarra y qué emociones transmiten.
Lejos de una clase teórica, esta propuesta alterna explicaciones claras con demostraciones en vivo, donde cante, toque y baile se entrelazan para mostrar la riqueza del flamenco con pasión, cercanía y rigor. Un espectáculo pensado para disfrutar y aprender al mismo tiempo, ideal tanto para público general como para aficionados que quieran profundizar en la esencia del arte jondo.
Es una propuesta escénica que combina explicaciones pedagógicas con demostraciones en vivo. Se presentan los principales palos del flamenco (como Alegrías, Tangos, Soleás o Bulerías) con ejemplos cantados, bailados y tocados al instante.
A identificar los distintos estilos del flamenco, cómo suenan, cómo se estructuran y qué emociones transmiten. También entenderemos mejor el papel del cante, la guitarra y el baile en cada palo.
No, está pensado para todo tipo de público, desde personas con curiosidad por el flamenco hasta quienes ya lo disfrutan pero quieren conocerlo más a fondo.
Sí. La actividad cuenta con un elenco profesional que interpretará y explicará cada palo desde sus distintas expresiones: guitarra, cante, baile y percusión.
En el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo en Murcia.
El precio de la entrada es de 10 €. Este espectáculo no está incluido en el abono general, ya que tiene un formato diferente y un precio reducido.
Sí, este evento forma parte de las actividades programadas dentro del Festival y está incluido en el abono general, por lo que no es necesario adquirir una entrada adicional si ya dispones del abono.
El Festival Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del flamenco a las ciudades de Alicante y Murcia. Desde su primera edición en 2017 en Alicante y en 2021 en Murcia siempre ha buscado vincular nuestra entidad con el potencial del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como en ediciones pasadas, en el año 2025 el Festival ofrece un extenso programa compuesto por reconocidos artistas del sector, contando con actuaciones en directo, espectáculos visuales, talleres con destacados maestros, concursos y exposiciones fotográficas, jornadas, conferencias y completos ciclos de proyecciones y documentales.