

Sara Águeda es una de las arpistas más destacadas del panorama internacional en el ámbito de la interpretación histórica. Formada en los conservatorios de Zaragoza y la ESMUC de Barcelona, donde completó el Máster en interpretación histórica con Mara Galassi, inició su carrera en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, participando en numerosas producciones y giras nacionales e internacionales.
Especialista en el arpa de dos órdenes, ha desarrollado una intensa labor de investigación sobre su papel en la música teatral del Siglo de Oro, combinando interpretación y creación escénica. Actúa regularmente en los principales auditorios y festivales europeos —Konzerthaus de Viena, Philharmonie de París y Berlín, Teatro Real, Ópera Real de Versalles o Auditorio Nacional— y colabora con formaciones de referencia como La Grande Chapelle, Le Poème Harmonique, Capella de Ministrers, La Ritirata o Freiburger Barockorchester.
Como solista, ha presentado programas que integran música y palabra, como El teatro del arpa o La humana fragilidad, en festivales como el de Teatro Clásico de Almagro, Clásicos en Verano o el CNDM. Cuenta con más de cuarenta grabaciones con sellos como Glossa, Alpha, Harmonia Mundi o Warner, entre ellas sus discos "El teatro del arpa", "Stravaganza" o "Ellas renacen".

La Fundación Mediterráneo presenta su temporada de música clásica "Los Conciertos de la Fundación", una serie de actuaciones que tendrá lugar en el Aula de Cultura de Alicante. Este ciclo reunirá a destacados intérpretes nacionales e internacionales que nos deleitarán con una variedad de repertorios que abarcan desde la música renacentista hasta obras de compositores contemporáneos.

Cuando la luz del sol se vuelve dorada y las hojas tiñen el paisaje de amarillos y ocres, llega el otoño: estación de melancolía y esplendor, donde la música barroca halla un eco natural para un arte que no solo aspiró a la belleza, sino que impulsó una auténtica revolución de los afectos. El ciclo Otoño Barroco es una invitación a recorrer ese universo de pasiones, contrastes y emociones. A través de un programa cuidadosamente concebido, os adentramos en la esencia de una época que dio forma sonora a los sentimientos más profundos del alma humana. El recorrido se inicia con la mirada audaz de la violonchelista y compositora Iris Azquinezer, cuyo proyecto Blanco y Oro revela cómo la atemporalidad de Bach dialoga con la creación contemporánea. Nos adentraremos después en el corazón del repertorio de la mano de La Galanía, conjunto que celebra con rigor histórico y delicadeza interpretativa la riqueza de la música barroca española, y de la virtuosa arpista Sara Águeda, figura clave en la recuperación del patrimonio barroco. Como broche, el musicólogo Mario Muñoz nos conducirá a través de las claves estéticas y culturales de un periodo decisivo en la historia de la música y el arte.