Tía Juana la del Pipa y La Macanita
“Barrio de Santiago”

Barrio de Santiago es mucho más que un espectáculo flamenco: es un viaje sonoro al corazón de Jerez. Las cantaoras Tía Juana la del Pipa y La Macanita, junto al guitarrista Manuel Valencia, nos transportan a la esencia de uno de los barrios con más solera del flamenco. A través de su arte, se manifiestan los códigos, los sonidos y las formas heredadas de generaciones que han vivido el flamenco como una manera de estar en el mundo.
Con sus voces únicas, carisma arrollador y el compás heredado de sus ancestros, Tía Juana y La Macanita evocan los patios y plazas donde se forjó un arte vivo, profundo y visceral. La guitarra de Manuel Valencia —nieto artístico del legendario Terremoto de Jerez— completa este retrato sonoro con su toque fresco y lleno de tradición.
Este concierto es una celebración de la memoria flamenca de Jerez, un homenaje a un barrio que no solo ha marcado estilos, sino que sigue siendo el alma viva de un flamenco que resiste al paso del tiempo sin perder un ápice de su autenticidad.
Preguntas frecuentes
Son dos de las grandes voces del flamenco jerezano actual. Juana es heredera directa de una tradición familiar de arte gitano, y La Macanita es considerada una de las mejores intérpretes de soleá y bulería.
Se distingue por su fuerza expresiva, su compás inconfundible y una forma de sentir el cante profundamente enraizada en la vida cotidiana del barrio, especialmente en los estilos como bulerías, seguiriyas y soleás.
Guitarrista jerezano de gran proyección internacional, es discípulo de Fernando Terremoto y ha trabajado junto a grandes del flamenco. Su toque combina respeto por la tradición con una sonoridad personal muy reconocible.
Principalmente palos tradicionales jerezanos como soleás, bulerías y seguiriyas, todos ejecutados desde el respeto más profundo a la tradición oral y escénica del barrio de Santiago.
Sí, este espectáculo forma parte del abono general, que permite el acceso a varios conciertos del festival a un precio reducido.


El Festival Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del flamenco a las ciudades de Alicante y Murcia. Desde su primera edición en 2017 en Alicante y en 2021 en Murcia siempre ha buscado vincular nuestra entidad con el potencial del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como en ediciones pasadas, en el año 2025 el Festival ofrece un extenso programa compuesto por reconocidos artistas del sector, contando con actuaciones en directo, espectáculos visuales, talleres con destacados maestros, concursos y exposiciones fotográficas, jornadas, conferencias y completos ciclos de proyecciones y documentales.
