
Fidel regresa a su casa del trabajo en el banco, y al abrir su maletín, descubre que lo que hay dentro no son sus objetos personales, sino una cantidad indecente de dinero. Entonces se da cuenta que se ha llevado por error el maletín de un cliente italiano, que es igual al suyo. Fidel decide quedarse con el maletín y marcharse junto a su mujer al extranjero, pero la visita inesperada de sus cuñados, la presencia de la policía y de los mafiosos propietarios del maletín, generarán una gran confusión en esta divertida comedia de enredo.
MELPÓMENE TEATRO nace en 1995 con la intención de consolidarse como una compañía permanente de repertorio y hasta la actualidad hemos estrenado las siguientes obras:
“Los últimos días del Bautista”, de José Manuel Vidal, bajo la dirección del propio autor.
“El león en invierno”, de James Goldman, bajo la dirección de José Manuel Vidal. Esta función obtuvo el 2o Premio en el Certamen de Teatro Bajo Segura 1996
“Todos eran mis hijos”, de Arthur Miller, bajo la dirección de José Manuel Vidal
“Amadeus”, de Peter Shaffer, bajo la dirección de Paco Pando. Esta función consiguió el 1o Premio en el Certamen de Teatro Alicante a escena 1997
Por encargo de la Fundación Miguel Hernández montamos la obra “Teatro de guerra” de Miguel Hernández, bajo la dirección de José Manuel Vidal
“La extraña pareja”, de Neil Simon, dirigida por José Manuel Vidal “La gran aventura de Momo”, de José Vicente Soriano, bajo la dirección del propio autor
“Llegando Abril”, basada en los entremeses de los hermanos Quintero, bajo la dirección de José Vicente Soriano.
“La decente”, de Miguel Mihura, bajo la dirección de José Manuel Vidal.
“El señor de los sueños”, de José Manuel Vidal, bajo la dirección del propio autor
“La venganza de D. Mendo”, de Pedro Muñoz Seca, bajo la dirección de José Manuel Vidal.
“El reposo del guerrero”, de Fernando Gessa, bajo la dirección de José Manuel Vidal
“La gallina”, de MÉLPOMENE TEATRO, bajo la dirección de José Vicente Soriano.
“Como en el XVII”, de José Manuel Vidal, bajo la dirección del propio autor
“Algunos árboles muertos”, versión actualizada de “El tragaluz” de Antonio Buero Vallejo, versionada y dirigida por José Manuel Vidal.
“Cásina” de Plauto, versionada y dirigida por José Manuel Vidal “Nora, casa de muñecas” de Henrik Ibsen, versionada y dirigida por José Manuel Vidal “La herencia”, escrita y dirigida por José Manuel Vidal “Valle, la avaricia, la lujuria y la muerte”, de Valle Inclán, version y dirección de José Manuel Vidal “Molière – El avaro, de Molière, versionada y dirigida por José Manuel Vidal “Conchi”, escrita y dirigida por José Manuel Vidal “Tanatorio”, escrita y dirigida por José Manuel Vidal
El teatro es una de las formas más auténticas de expresión artística, capaz de emocionar, cuestionar y transformar. El Ciclo de Teatro Amateur del Mediterrani, organizado por Fundación Mediterráneo, se consolida como un espacio donde la pasión por las artes escénicas se encuentra con el compromiso cultural de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.
Este ciclo pone en valor el talento de las compañías de teatro amateur, ofreciendo una programación diversa que abarca desde los grandes clásicos hasta el teatro contemporáneo. A lo largo de los meses, el público podrá disfrutar de una selección de obras que incluyen tragedias, comedias, teatro histórico y propuestas familiares, reflejando la riqueza y creatividad del panorama teatral no profesional.
Más que una muestra, este proyecto es un punto de encuentro para las agrupaciones teatrales, brindándoles la oportunidad de subirse al escenario y compartir su arte con la comunidad. Cada representación es una celebración del esfuerzo, la dedicación y la ilusión de actores, directores y técnicos que hacen del teatro un espacio de expresión y reflexión.
Las representaciones tendrán lugar en las Aulas de Cultura de la Fundación Mediterráneo en Alicante y Murcia, acercando el teatro amateur a nuevos públicos y consolidando este ciclo como una cita imprescindible para los amantes de las artes escénicas.
Una oportunidad única para descubrir el teatro en su estado más genuino, apoyar el talento local y dejarse sorprender por historias que invitan a la emoción y la reflexión.