
Carmen Linares y Luis García Montero nos invitan a un diálogo íntimo y apasionado sobre la huella del flamenco en sus trayectorias artísticas. Compartirán su vínculo común con Federico García Lorca y la ciudad de Granada, así como vivencias personales marcadas por la amistad con grandes figuras del arte andaluz como Enrique Morente, Manolo Sanlúcar o Miguel Poveda. El encuentro culminará con un recital de Carmen Linares —acompañada a la guitarra— que, a modo de epílogo musical, dará voz a algunos pasajes de la conversación.
Enrique Morente fue uno de los grandes revolucionarios del cante flamenco. Supo combinar la tradición con la experimentación, colaborando con artistas de muy diversos géneros y acercando el flamenco a la poesía de autores como Federico García Lorca o Miguel Hernández.
Manolo Sanlúcar está considerado uno de los grandes maestros de la guitarra flamenca. Su obra contribuyó decisivamente a que la guitarra fuera reconocida como instrumento solista, abriendo caminos entre el flamenco y la música sinfónica.
Miguel Poveda es uno de los referentes del flamenco actual. Su voz versátil y expresiva le ha permitido interpretar desde los estilos más clásicos del cante hasta proyectos innovadores, siempre con una profunda sensibilidad artística.
La cita tendrá lugar en la sala de conferencias del Aula de Cultura de Alicante, en la sede de la Fundación Mediterráneo (Av. Doctor Gadea, 1).
La entrada tiene un coste de 10 euros. Puedes adquirirla en la web de Fundación Mediterráneo o en la taquilla del centro, si hay disponibilidad.
La actividad tendrá una duración de aproximadamente una hora y media, incluyendo un pequeño recital flamenco final de unos 30 minutos.
No. La actividad está pensada para todos los públicos, tanto para personas aficionadas como para quienes quieran descubrir el flamenco desde una mirada artística y accesible.
Sí, ya que el aforo es limitado. Se recomienda adquirir las entradas con antelación para asegurar tu plaza.
El Festival Flamenco Mediterráneo es una propuesta de Fundación Mediterráneo para acercar la cultura del flamenco a las ciudades de Alicante y Murcia. Desde su primera edición en 2017 en Alicante y en 2021 en Murcia siempre ha buscado vincular nuestra entidad con el potencial del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Como en ediciones pasadas, en el año 2025 el Festival ofrece un extenso programa compuesto por reconocidos artistas del sector, contando con actuaciones en directo, espectáculos visuales, talleres con destacados maestros, concursos y exposiciones fotográficas, jornadas, conferencias y completos ciclos de proyecciones y documentales.